Inmersos en la situación actual, pasamos mucho más tiempo en casa y con ello, los aficionados al té, incrementamos el consumo. Para la preparación del té necesitamos agua y si utilizamos agua embotellada, posiblemente no sea lo más cómodo. Una alternativa es la obtención de agua en casa con el sistema de ósmosis inversa.

Mi sistema de ósmosis inversa

Hoy os voy a contar el sistema que tenemos instalado en casa, del que estoy muy contento.

Nosotros en casa, desde hace años utilizamos un sistema de ósmosis inversa (sin bomba) y la calidad del agua obtenida es correcta. El agua resultante tiene entre 8 y 12 ppm de residuo sólido y su Ph se sitúa alrededor de 7. Simplemente se trata de tener un comodín para la preparación de cualquier tipo de té. El sistema aporta comodidad y el agua obtenida, nosotros la utilizamos para beber, cocinar y preparar el té

Estos equipos de ósmosis inversa domésticos están pensados para la producción de agua con mineralización débil. En el mercado, podemos encontrar fácilmente un buen sistemas de osmosis por menos de 100€, aunque la mayoría están entre los 100€ y los 200€.

Si vamos a utilizar un sistema de osmosis inversa, hay tres puntos que debemos tener en cuenta:

  • Instalación del sistema
  • Recambios: Cambiar los filtros y la membrana
  • Controlar el agua residuo, como consecuencia del filtrado

Esta imagen corresponde al sistema de ósmosis inversa que tengo instalado en casa.

ósmosis inversa

Instalación del sistema de ósmosis inversa

Estos equipos requieren de una instalación, que no es complicada, pero si que lleva su tiempo en realizarse. Toda la información relacionada con la instalación se encuentra siempre en el manual de instrucciones del producto. De todo el proceso de instalación, en mi caso, lo que más me costó fue la instalación del grifo que va al lado de la pica. Yo tuve que agujerear el mármol. Lo ideal es poder poner el equipo debajo de la pica de la cocina, ya que de esta forma tenemos todas las conexiones en la misma zona. Otra forma de hacerlo es contratar a alguien que conozca estos sistemas y la instalación será rápida.

El equipo de osmosis inversa se compone de:

  • Estructura principal + recipientes para los filtros y membrana
  • Tubos y conexiones
  • Depósito acumulación
  • Grifo
  • Recambios (El orden descendente de los filtros corresponde con el orden del proceso de filtrado)
    • Filtros
      • Sedimentos 5µm (para eliminar los sólidos en suspensión)
      • Carbón GAC (para eliminar el cloro, los contaminantes orgánicos, los sabores y los olores)
      • Carbón BLOC (para eliminar el cloro, los contaminantes orgánicos, los sabores y los olores)
    • Membrana 50GPD (filtrado de minerales -sales-, virus y bacterias)
    • Postcarbón GAC (Retención de sustancias y partículas generadoras de olores y sabores. También para la retención de compuestos orgánicos)

Recambios ósmosis inversa

Los recambios que necesitamos ya los hemos listado en el punto anterior. El tema importante es saber cada cuanto tiempo los tenemos que cambiar. Esto no es fácil saberlo ya que depende de tres factores:

  • La calidad del agua
  • La cantidad de agua filtrada
  • La cantidad de agua desechada

Yo en mi caso cambio los filtros y la membrana una vez al año. El precio de los 5 filtros puede rondar de los 60€ a los 100€.

Controlar el agua residuo en el sistema de ósmosis inversa.

El agua desechada puede ser el punto crítico principal. Podemos hablar de ratios de 1:4, 1:5, 1:6,… o incluso más. Esto significa que por cada litro filtrado para beber o cocinar se desechan 4, 5, 6,… dependiendo del modelo y de las condiciones del sistema.

Ya que este punto es importante para nosotros, lo que hacemos es aprovechar el agua desechada. Hemos desviado el agua que se elimina para que se acumule en un bidón. este bidón lo he conectado con la cisterna del lavabo. De esta manera el agua que utilizamos en el lavabo es 100% agua desechada del sistema de ósmosis inversa y no tenemos residuo.

osmosis inversa

Conclusión sobre el sistema de ósmosis inversa

El agua que sale del sistema de osmosis inversa, dentro de las posibilidades que tenemos, nos funciona muy bien. Llevamos años utilizando la misma tetera para hervir el agua y nunca hemos tenido residuo seco incrustado en su interior. Además el ahorro en dinero y en plástico es considerable.

osmosis inversa

Artículos relacionados con la ósmosis inversa

Calidad del agua para preparar el té. La madre del té.

Para preparar un buen té la calidad del agua (conocida como la madre del té) [...]

2 Comments

Preparación gongfu del té (estilo gongfu cha o gongfu tea)

A la hora de preparar el té hay diferentes métodos. Nosotros aplicamos la preparación basada [...]

Guía tetere del té

En esta guía tetere del té hemos estructurado la información disponible en la web, en [...]

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LA TRIBU DE LA CAMELIA S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Tropicalserver que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.