Hay distintas características que pueden indicar el tiempo en estantería de un té (té fresco o viejo), dependiendo siempre de la experiencia del comprador (muy importante). De todas formas lo más fácil sería consultar a la tienda de confianza donde has comprado el té. Allí té podrán explicar sobre la cosecha y el año del producto.

De hecho no es malo que un te sea viejo, siempre que su evolución o envejecimiento sea el adecuado. Hay tés (té fresco) que por su proceso de elaboración permiten de forma más interesante un envejecimiento que otros. Entonces, es muy importante saber lo que buscamos cuando compramos un té viejo. Muchos tés viejos han perdido todo su carácter a cambio de nada. Es aquí donde nosotros tenemos que ser capaces de identificar primero si es un té viejo y después si vale la pena comprarlo.

Para poder diferenciar un té fresco de un té viejo, en términos generales, las características principales son el color y el aroma en seco y si hay dudas el color y el sabor en infusión. Digo en términos generales ya que no quiere decir que sólo haya estos parámetros, pero si que estas características son determinantes.

Lo que hace que este té cambie al paso del tiempo es su almacenamiento (entorno, envase, tipo de té, cantidad de té,…). Su modificación en su composición de micronutrientes y microorganismos hará que su perfil organoléptico también se modifique.

También es importante saber que un té que no tenga un color más verde no quiere decir que sea más viejo, ojo con esto, ya que sobretodo depende del carácter y de las características de cada té según su proceso de fabricación.

té fresco

Para poder diferenciar el té fresco del té viejo es imprescindible probar, probar y probar. Tener una referencia clara ayuda mucho a poder identificar el tiempo que puede tener un té desde que fue elaborado. Un buen ejercicio es comprar un té clásico como es el Long Jing. Comprarlo originario de Zhejiang, de la cosecha más reciente y conocer cuál es el sabor, el aroma, característico de este té. A partir de esta referencia se puede empezar a trabajar. Otro ejercicio puede ser el de comparar el mismo té en distintos lugares y ver que diferencias hay…, o comprar el mismo té de diferentes añadas… De esta forma, y guiado por alguien que entienda, puedes aprender a identificar cual es más fresco y cual es más viejo.

No es lo mismo té fresco que hojas frescas de té

El fin de semana pasado, mis padres fueron a pasear fuera de Shanghai, mientras visitaban distintos lugares han tenido la idea de cosechar algunas hojas de té. Mi padre le dijo a mi madre:¨ Cada vez que veníamos aquí a reunión, siempre nos invitaban a tomar el té de esta zona. Ahora ya ha pasado la época de cosechar el té, pero quiero intentar procesar un té en casa, ya verás saldrá buenísimo!¨ Así recogieron unas cuantas hojas de té para llevar a casa. Ya sabemos que si clasificamos según la fabricación del té verde, hay tres categorías: frito, vaporizado y secado al sol. El Xi Hu Long Jing es un caso de té frito con un poco de aceite de semilla del té, utilizando una paella durante casi ocho horas. Una vez en casa mi padre sacó un recipiente metálico y empezó a freír las hojas cosechadas con el fuego muy bajo.  Aunque no es un proceso nada profesional, han pasado una tarde muy agradable y han podido sacar mucho más aroma de las hojas que estas mismas sin freír.

3 comentarios de “¿Cómo puedo saber si mi té es fresco o viejo?

  1. Maria de los Angeles Lopez dice:

    Estoy muy feliz por conocer esta forma de enseñar el contexto tan amplio y la cultura del te.desde la ciudad de México .
    Seguirlos es una maravilla de viajar con ustedes con tanto conocimiento y compartido mucho más.
    Un abrazo sincero

  2. Aprender chino dice:

    Con mi esposa nos encanta el té y encontramos su blog, y este artículo es excelente. En especial nos gusta el te chino en todas sus variedades. Una vez mi esposa probó un té llamado moli cha. Tuve que buscar qué significa en chino, y aprendí que significa «té de jazmín.» Muchas gracias por enseñarnos a reconocer que, el que un té sea viejo no implica que haya perdido su carácter. Vamos a prestar atención a su consejo de prestar atención al color y el aroma. Aparte del té, en verdad la cultura oriental y en especial la cultura china y su idioma son muy interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LA TRIBU DE LA CAMELIA S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Tropicalserver que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.