Con la subida de las temperaturas, la preparación de té frío es una opción muy refrescante (nota: al final de este escrito hay una parte para reflexionar que me gusta mucho, te aconsejo que la leas). Para preparar té frío es muy sencillo, pero hará falta un poco más de paciencia y/o previsión, sobretodo en el caso de que hagamos una maceración de las hojas de té.

Cuando preparamos el té frío, se puede hacer de dos formas:

  • 1- Infusión en caliente y enfriar
  • 2- Maceración en frío

Es muy importante saber que la extracción de los compuestos de las hojas de té no se produce de la misma forma con o sin temperatura. Los alcaloides (entre ellos, y el más importante, la cafeína) y los polifenoles, responsables de gustos amargo, tienden a salir con mucha más facilidad cuando preparamos el té con temperatura elevada. Esto afectará de forma directa el resultado que deseemos.

Sabiendo esto, procedamos a la preparación del té frío. Los ingredientes básicos son el agua y el té. Nosotros aconsejamos disfrutar de los gustos originales que nos brinda este producto, sin la necesidad de añadir ingredientes para conseguir otro tipo de sabores.

té frío

Té frío, RECETA 1- Infusión en caliente y enfriar:

  1. Calentar 1L de agua.
  2. Una vez tenemos la temperatura deseada añadimos de 8 a 10 gramos de té.
  3. Dejamos infusionar la hoja de té utilizando agua mineral:
    1. Dejaremos más tiempo que en la preparación usada para tomar el té en caliente si después enfriamos la infusión utilizando cubitos de hielo. Al utilizar cubitos de hielo estamos diluyendo la infusión de té. Una idea interesante es hacer cubitos de hielo para reducir este efecto.
    2. Dejaremos el tiempo indicado en función del carácter del té (podemos dejar algo más de tiempo) si dejamos enfriar la infusión por su propio pie.
  4. En el caso 3.1, ya podemos disfrutar de la bebida fría. En el caso 3.2, aconsejo poner en la nevera y dejar enfriar antes de tomar. Si añadimos hielo, sin poner en la nevera, se perderá intensidad.

Té frío, RECETA 2- Maceración en frío:

  1. Poner 1L de agua mineral en una jarra a temperatura ambiente.
  2. Añadir el té deseado. Poner 10 gramos de té en la jarra.
  3. Poner la jarra dentro de la nevera y dejar en la nevera 12 horas.
  4. Pasadas las 12 horas, sacar la jarra de la nevera y filtrar las hojas de té.
  5. Una vez filtrado, disfrutar de la infusión

Reflexión…

Siempre pienso ¿La bebida fría es buena para nuestros cuerpos? En países como China lo que se bebía era agua caliente. Si tú querías pedir agua fría, tenías que especificar que la querías fría, en caso contrario, por defecto, se servía agua caliente (todas las estaciones del año). Púes bueno, lo que os quiero decir es que estaba leyendo el libro de James Lovelock, La venganza de la Tierra, cuando me encontré con el siguiente texto;

«He empezado a pensar en la Tierra más como un camello. Los camellos, a diferencia de la mayoría de los animales, regulan su temperatura corporal a dos niveles distintos pero estables. De día, en el desierto, cuando el calor es insoportable, suben su temperatura a 40 ºC, un valor lo bastante cercano a la temperatura exterior para evitar tener que refrescarse sudando, lo que implicaría gastar valiosa agua. Por la noche, cuando hace frío en el desierto, a veces hasta con valores bajo cero, el camello perdería demasiada energía si tratase de mantener su temperatura corporal a 40 ºC, así que la reduce a unos 34ºC.

Gaia, igual que el camello, tiene diversos estados estables que le permiten adaptarse a los cambios internos y externos. La estabilidad es casi siempre invariable, como sucedió durante los milenios que precedieron a 1900. Cuando la presión es demasiado fuerte, sea hacia el calor o hacia el frío, Gaia, igual que haría un camello, adopta un nuevo estado estable que le resulte más fácil de mantener. Ahora está a punto de realizar uno de esos cambios.»

Este escrito, haciendo referencia a la metáfora del camello, pienso que es aplicable a nosotros mismos. También estamos sometidos cada vez más a cambios bruscos de temperatura, provocados básicamente por el avance de la tecnología y el supuesto “confort” que esto conlleva… Pienso que es bueno conocer las cosas básicas, muchas veces alteradas por el abuso de información fuera de lugar que tiene como objetivo desinformar para consumir, más que informar al consumidor.

Como este escrito lo he recuperado del blog anterior, dejo un comentario interesante que me dejo un usuario:

Parjo: «Totalmente de acuerdo! hemos perdido de vista las tradiciones (más que lógicas por otra parte) de culturas milenarias que tanto tiempo atrás habían resuelto con acierto y sentido común cuestiones tan básicas y a la vez tan importantes. Personalmente llevo cuatro años consumiendo té caliente sin excepción de estación del año y tengo que decir que los veranos se me han hecho mucho más llevaderos, a excepción de los gritones que con un refresco helado en la mano me increpan porque creen que me he vuelto loco; ¡Que se le ca a hacer! Ellos se lo pierden»


Artículos relacionados

 
¿Cómo preparar té verde Japonés?

Para preparar té verde japonés hay muchas formas de hacerlo. Pero vamos a explicar un [...]

Calidad del agua para preparar el té. La madre del té.

Para preparar un buen té la calidad del agua (conocida como la madre del té) [...]

2 Comments

Guía tetere del té

En esta guía tetere del té hemos estructurado la información disponible en la web, en [...]

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LA TRIBU DE LA CAMELIA S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Tropicalserver que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.